IED
Fidel Leal y Bernabé Riveros
Ética.
Grado 10
I Periodo. Taller
de Recuperación
Tema 1. ¿Quién soy yo?
1)
Elabora
un mapa conceptual de tu autobiografía con los elementos que la componen
(genealogía, 10 hechos reales, 10 ficticios, etc.).
2)
Elaboro
un epitafio a partir de la muerte relata en mi autobiografía.
3)
¿Cuál
es el logro más significativo relatado en mi autobiografía?
4)
Escribo
5 acciones con las que estoy construyendo ese logro importante en mi vida.
5)
¿Quién
es usted en la actualidad?
Tema 2. Autoestima y valores
6)
Explique con sus palabras este dicho:
“Mente sana en cuerpo sano“
7)
¿Cómo cuido mi bienestar mental,
fisico, espiritual y social? Doy tres ejemplos.
8)
Investigo
que es <<resilencia>> y doy un ejemplo de como la llevo a cabo en
mi vida.
9)
Si
mi nombre fuera un valor ¿Cuál sería? Elaboro un dibujo de ese valor y lo
decoro.
10) Elaboro una lista de 10 acciones con
las que les aporto a mi compañeros, familia o en mi cotidianidad.
Tema 3. Libre desarrollo de la personalidad
11) ¿Qué
es autonomía?
12) ¿Por qué el colombiano puede ejercer
el derecho al libre desarrollo de la personalidad?
13) ¿Cómo influye la autonomía en el ejercicio del
libre desarrollo de la personalidad de un menor de edad?
14) ¿Cómo sus padres ejercitan el derecho
al libre desarrollo de la personalidad?
15) ¿Cuál es el límite al libre
desarrollo de la personalidad de un individuo?
16) ¿Qué es libertad y cuáles son los
problemas de este concepto?
Tema 4. Cuerpo e Identidad
17) ¿Qué es la identidad?
18) ¿Cómo nuestro cuerpo configura
nuestra identidad? Explique con sus palabras.
19) ¿Es nuestro cuerpo algo solamente
biológico? Explique la respuesta.
20) Complete la siguiente frase 5 veces
con sus pensamientos: “Cuando cuido mi cuerpo, cuido mi…”
Tema 5. Relaciones de Pares y relaciones erótico afectivas
21) ¿Cuál es la diferencia entre la
amistad y el noviazgo?
22) Completa la frase: “Como amigo(a) yo
soy…”
Responde estas preguntas usando el video visto en clase,
llamado:” Conflictos Comunes de Comunicación”
23) En una relación erótico afectiva
(noviazgo, matrimonio, etc.), ¿Cuándo la comunicación es un problema porque es
un “callejón sin salida”?
24) En una relación erótico afectiva
(noviazgo, matrimonio, etc.), ¿Cuándo la comunicación es un problema porque es
“más de lo mismo”?
25) En una relación erótico afectiva
(noviazgo, matrimonio, etc.), ¿Cuándo la comunicación es un problema porque es
“una simplificación de la comunicación”?
26) En una relación erótico afectiva
(noviazgo, matrimonio, etc.), ¿Cuándo la comunicación es un problema porque
presenta un “síndrome de la utopía”?
27) ¿Cómo aplicarías a las relaciones de
pares o amicales (de amistad), la solución a estas paradojas de la comunicación?
Da un ejemplo por cada una de los problemas de comunicación.
Tema 6. Sexualidad y afecto (Solo para 1001)
28) ¿Qué ese sexo?
29) ¿Qué es género?
30) ¿Qué es Orientación Sexual?
31) ¿Qué es genitalidad?
32) ¿Por qué la sexualidad es más que
sexo? Grafica la respuesta en un mapa conceptual.
Tema 7. Familia,
maternidad y paternidad
(Solo para 1001)
33) Elabora un gráfico donde se
representen los tipos de familia trabajados en clase.
34) ¿Cuál es la función de la familia en
nuestra sociedad?
35) Elabora un cuento, de una página
mínimo, donde relates ¿cómo sería ser padre o madre?
36) Enuncio 10 valores que le enseñaré a
mi hijo y cómo lo haré (o hago si ya tienes hijos o hijas).
37) ¿Cuáles son los 5 valores más
importantes que me enseño mi familia? Explico mi respuesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario